Deguste un Bocadillo con Niños de 2 Años
Sirva un alimento nuevo a la vez con una comida conocida a la hora del refrigerio. La experiencia puede ocasionar desorden, tome esto en cuenta para la limpieza.

Planee una Experiencia con un Grupo Pequeño de Niños de 3 Años

Siéntese a la mesa con un grupo de seis a ocho niños a la vez. Acomode a los niños de modo que los más dispuestos a probar nuevos alimentos se sienten junto a los menos dispuestos. Ofrezca tres alimentos, por ejemplo, tres tipos de pan, y prueben uno en cada turno. Pase la primera muestra y permita que los niños toquen, huelen y examinen su porción hasta que todos estén listos para probar. Luego anuncie: " Vamos a probar esto juntos". Explique que la forma correcta de probar el alimento es colocar la porción entera en la boca y masticarla. Cuando todos se hayan comido su porción, hablen sobre la textura del alimento (por ejemplo, suave) y su sabor (por ejemplo, dulce o salado). Ejemplifique con una respuesta positiva, como "esto sabe rico". Concéntrese en el proceso de saborear y en encontrar palabras para describir los sabores de los alimentos.

Recordatorio general

Revise el historial de los niños para verificar si hay alimentos a los que son alérgicos y evite esos alimentos.

Al comenzar, siempre pida a los niños que se laven las manos.

Conceda tiempo suficiente para que la comida no sea apresurada.

Corte la comida en porciones de un bocado y deje que los niños se sirvan solos.

Pruebe la comida junto con los niños. Dé un buen ejemplo.

Explique a los niños de antemano el comportamiento que espera de ellos.

Haga una Tabla de Alimentos Predilectos con Niños de 4 Años
Puede expandir el grupo hasta 16 niños y darles a probar 5 alimentos distintos. Siga el mismo proceso que con los niños de 3 años. Cuando hayan probado todos los alimentos, haga una tabla de los alimentos predilectos del grupo. Escriba en la primera línea los nombres de los alimentos, por ejemplo, centeno, pan negro, trigo integral y pan de cinco cereales. Luego, entregue a cada niño un papelito con su nombre. Los niños se turnarán para colocar su nombre debajo del alimento que más les gustó. Comenten la tabla cuando esté completa o durante la sesión grupal.

Permita que los Niños de 5 y 6 Años Ayuden en la Cocina

Invite a los niños más grandes a participar en la preparación de alimentos para probar. Por ejemplo, pueden lavar las frutas y verduras o cortar con cuchillos de plástico alimentos suaves, como pan, en trozos del tamaño de un bocado. Para probar los alimentos, siga el mismo procedimiento que usó con los niños de tres y cuatro años.

Para Todas las Edades: Cuando a los Niños no les Gusta un Alimento
Explique que hay alimentos que no nos gustan y que eso está bien. Elogie a los niños cuando prueben un alimento, pero no insista si no lo quieren probar. Reconozca los comportamientos positivos y no haga caso de los negativos. Comunique a los niños su confianza en la capacidad que tienen para probar algo nuevo. Con el tiempo, los niños responderán a su confianza.

"¡Celebremos la Comida Sana!" Tarea para Toda la Familia

Explique por qué los alimentos integrales son parte de una dieta sana y sugiera cómo sustituir los alimentos procesados por alimentos integrales.

Hable sobre la importancia de desayunar todos los días y ofrezca consejos para preparar desayunos más sanos.

Desayuno rápido para la familia: Comparta las recetas para niños. Hay recetas sencillas para los desayunos entre semana y recetas para los fines de semana.

Componentes Adicionales para la Familia

Estos son consejos para compartir otras ideas con las familias:

En el cartel ¡Desayuna!, busque Consejos para presentar el cartel a los miembros de la familia que visiten la escuela.

Coloque los resultados de las pruebas de degustación de cereales donde las familias puedan verlos y obtener ideas de productos a base de cereales para probar en casa. Exhiba las Figuras Integrales Tostaditas donde las familias puedan tomar nota de esta sencilla idea para preparar un bocadillo sano.

Revise la página Rincón de Cuentos y recomiende estos libros, que tienen un enfoque multicultural sobre la familia.

Desayuna, Crece y Corre. Después de leer y hablar sobre esta sencilla historia sobre los beneficios de un desayuno sano, invite a los niños a llevarse sus libros a casa para compartirlos con su familia.

Organice una Comida con el Tema "Los Cereales son lo Mejor"
Planee una comida grupal en la escuela y pida a la familia de cada niño que traiga un platillo a base de pan, cereal, pasta o arroz que refleje su cultura o que sea uno de sus predilectos. Anime a las familias a usar alimentos integrales, como arroz integral en vez de arroz blanco, para que contenga más nutrientes. Puede organizar la comida sólo para los niños o incluir también a las familias.

Considere pedir a cada familia la receta del platillo que compartieron. Exhiba las recetas en el periódico mural y ponga papel y lápices a la mano. Invite a las familias a copiar las recetas que les gustaría probar.

También puede reunir las recetas en un libro para el grupo. Anime a los niños a añadir páginas con dibujos de la comida en grupo y comentarios que le dicten a usted, por ejemplo, descripciones del sabor de cada platillo. Exhiba el libro donde los niños y las familias que visiten la escuela puedan disfrutarlo.

Hable Sobre el Tema

Coloque el cartel ¡Desayuna! a la altura de los ojos de los niños y reúna

 

al grupo para hablar sobre lo que ven. Conceda tiempo a los niños para que describan las imágenes al azar o concéntrese en las que llaman su atención. Confirme que el cartel muestra dibujos de niños comiendo y fotografías de distintos alimentos.

Invite a los niños a nombrar los alimentos que los niños del cartel están comiendo. Ayúdelos a identificar cada alimento como desayuno. Pida a voluntarios que nombren sus comidas favoritas para desayunar entre las que se muestran en el cartel y otras que no se muestran. Hable sobre la variedad de alimentos que los niños están comiendo. Señale que cada familia come alimentos distintos en el desayuno. [Para más información, consulte el libro Good Morning, Let's Eat de Karin Luisa Badt (Children's Press, 1994), que contiene fotografías e información sobre alimentos y costumbres del desayuno en todo el mundo.]

Lea el título del cartel ¡Empieza cada día de forma sana con un buen desayuno! Invite a los niños a compartir sus ideas sobre el significado del título. Anímelos con preguntas como ¿por qué el desayuno es bueno para el cuerpo?, ¿creen que el desayuno nos da energía?, y ¿para qué necesitamos energía? Ayude a los niños a llegar a la conclusión de que el desayuno les da energía para pensar, jugar y aprender.

Pídales que observen de nuevo los alimentos que los niños y niñas de las fotografías están comiendo. ¿Quién está comiendo cereal? ¿Quién está comiendo pan? Luego dirija su atención a las fotografías de alimentos que están a la derecha y a la izquierda. ¿Cuáles parecen cereales? ¿Cuáles parecen tipos de panes? ¿Qué alimentos podrían comerse en el desayuno? ¿Qué alimentos podrían comerse a la hora del almuerzo, de la cena o como bocadillo?

Ayude a los niños a nombrar cada alimento. Explíqueles que todos pertenecen a un grupo especial de alimentos sobre el que aprenderán más. Invítelos a nombrar los panes, cereales, pastas y arroces que prefieren.

¿Qué Forma Tiene?

Use las imágenes de los márgenes del cartel para un ejercicio de reconocimiento de formas.

 

Señale los distintos alimentos e invite a los niños a nombrar sus formas. También puede proporcionar figuras recortadas de círculos, cuadrados, triángulos, rectángulos y óvalos. Los niños pueden turnarse para emparejar una figura de papel con un alimento que tenga la misma forma.

Amplíe el enfoque a los alimentos con formas distintivas. Durante el refrigerio y otras comidas, invite a los niños a nombrar las formas que ven en los alimentos que comen.

¿Qué Cereal Es?

Cuando presente ¡Muchos alimentos provienen de cereales! regrese a las imágenes de los márgenes del cartel y dirija la atención a la clave del cereal en cada recuadro. Explique que cada alimento se hace con un tipo de cereal. Ayude a los niños a decir qué alimentos provienen del trigo, centeno, avena, arroz y maíz.

Comparta el Cartel con las Familias

Exhiba el cartel ¡Desayuna! donde las familias puedan ver su importante mensaje sobre el desayuno y tomar ideas para menús matutinos a partir de la variedad, especialmente de alimentos integrales, que muestra. Anime a las familias a continuar la búsqueda de formas al comprar pan, cereales, pasta y arroz, y al comer estos productos en casa.

Ven al Café de la Mañana Feliz
Invite a los niños a crear un restaurante de desayunos en el área de teatro. Pueden ayudar a hacer los menús con fotografías de alimentos integrales y otras opciones saludables recortadas de revistas de cocina. (Saque ideas para desayunos de las fotografías del cartel y asegúrese de que haya imágenes representativas de las culturas de los niños de su grupo.) Peguen recortes de alimentos integrales, huevos, etc. en platos de cartón para simular la comida que servirán.

Coloque una o dos mesas pequeñas en el área. Invite a los niños a participar en la creación de un letrero con el nombre del restaurante, por ejemplo, Café de la Mañana Feliz u otro nombre de su elección. Los niños pueden turnarse para actuar como clientes que piden su desayuno y como meseros que toman la orden y sirven.

Mientras observa a los niños jugar, tome nota de los alimentos que eligen. De vez en cuando pregunte a los "clientes" acerca de su opción para el desayuno e indique que un alimento integral, como el pan tostado integral, ofrece más nutrientes y beneficios.

Mi Desayuno Favorito
Invite a los niños a usar materiales de manualidades para representar su desayuno favorito. Deje que los niños aborden este proyecto como quieran. Pueden hacer una pintura o un dibujo, recortar fotografías y pegarlas en una hoja grande o modelar su alimento favorito con arcilla. Pida a cada niño que diga algo sobre su creación, por ejemplo, qué comida representó o qué le gusta desayunar. Escriba sus comentarios a manera de leyendas para acompañar la obra.

Invite a voluntarios a describir sus creaciones y subraye la importancia de empezar el día con alimentos que dan energía para trabajar y jugar. Luego, haga una Galería del Desayuno donde los niños puedan exhibir sus obras y descripciones. Anime a las familias a visitar la galería.

Desayuna, Crece y Corre
Entregue a cada niño una copia del libro de colorear - Desayuna, crece y corre. Ayúdeles a armar el libro. Lea las palabras y hable sobre las ilustraciones. El libro identifica las muchas actividades que los niños (y adultos) realizan gracias a la energía que el desayuno les da, así como los beneficios a largo plazo de un desayuno sano para el crecimiento de los niños. Invítelos a colorear las páginas y a llevarse el libro a casa para compartirlo con sus familias.

¡Muchos Alimentos Provienen de Cereales!

Muestre ¡Muchos alimentos provienen de cereales! para introducir el concepto de que muchos alimentos que los niños comen, particularmente panes, cereales, pasta y arroz, provienen de plantas llamadas cereales. Hable sobre las ilustraciones de la tarjeta. La mayoría de los niños reconocerán el maíz; ayúdelos a describir lo que ven en las demás ilustraciones. Luego, identifique las ilustraciones del trigo, centeno, avena, arroz y maíz. (Observe que existen más cereales, por ejemplo, la cebada.)

Lea las leyendas. Invite a los niños a nombrar los alimentos que provienen de cada cereal. Si es posible, ofrézcales una muestra de cada cereal y de algún producto procesado que se elabore con él. Por ejemplo, enséñeles muestras de harina de trigo o centeno integral, avena, arroz integral, harina o sémola de maíz. Escuche las preguntas de los niños. Con ayuda del siguiente material didáctico explique cómo se cultivan y procesan los cereales; explique cómo se hace la harina y mencione los distintos alimentos que provienen de los cereales.

Un cereal Integral al Día

Pruebe una categoría de cereal distinta a la hora del refrigerio o como una actividad especial de degustación de alimentos durante varios días (o en el horario que usted escoja). Consulte las Consejos de la siguiente lista.

Galletas - trigo integral, centeno, multigrano

Pan - trigo integral, centeno, multigrano

Cereal de caja - (bajo en azúcar) cereales integrales, arroz, maíz y avena

Bollos - maíz, avena, salvado



Figuras Integrales Tostaditas
Esta actividad combina el enfoque en alimentos integrales y formas de esta sección. Proporcione panes de cereales integrales, como trigo, centeno multigrano y avena, y anime a los niños a probar estas nutritivas variedades.

Repase las cinco ilustraciones de Figuras Integrales Tostaditas.Explique que cada una muestra un paso para hacer un bocadillo para niños que pueden compartir con los pajaritos.

Saque el tostador, las rebanadas de pan, dulces de fruta para untar, cuchillos de plástico, cortadores de galletas, platos y servilletas.

Pida a los niños que se laven las manos. Ayúdelos por turnos a preparar su bocadillo. Vigile cuidadosamente el uso del tostador. Deje que escojan un cortador de galletas para darle forma a su bocadillo y pídales que nombren la forma. Ayúdelos cuando sea necesario a untar su figura de pan tostado con el dulce que escogieron. (Si algún niño es alérgico a los cacahuates, elimine por completo la crema de cacahuate.) Finalmente, proporcione un recipiente para que los niños depositen las migajas de pan que les darán a los pájaros.

Repita esta actividad con diferentes tipos de panes y dulces para untar. Ofrezca cortadores de galletas acordes con las estaciones o festividades.