Consejos

Consejos sobre la fruta

Trate de comprar fruta fresca de estación, pero recuerde que la fruta en lata y congelada también es una opción saludable para usted y su familia.

¿Bebida frutal o jugo de fruta? Muchas de las "bebidas" frutales que encontramos en el almacén contienen azúcar agregada y muy pocos nutrientes. Si bien se pueden consumir estas bebidas en algunas ocasiones, los jugos que tienen "jugo de fruta 100% puro" son la mejor opción. La Academia americana de pediatría sugiere que los niños consuman no mas de 6 onzas de jugo 100% puro todos los días.

¿Puede un niño beber demasiado jugo?

Si su niño es un comensal quisquilloso, el consumo de demasiado jugo o bebidas azucaradas antes de la comida puede deprimir su apetito. En cambio, ofrézcale agua fría. Durante las comidas la leche es la mejor opción.

¿Come su niño suficiente fruta?

La fruta aporta muchos nutrientes como fibra y vitamina C. Según encuestas nacionales, muchos niños no consumen suficiente fruta. Para gozar de buena salud se deben comer al menos dos frutas diarias. Intente con dos de las siguientes frutas cada día:

Jugo de naranja en el desayuno
Rebanadas de manzana en el almuerzo
Sándwich de Plátano y mantequilla de cacahuate (Capa fina de mantequilla de cacahuate)
Duraznos en lata en la cena

Deje que el niño elija el tamaño de las porciones

Los niños deben elegir el tamaño de las porciones en las comidas o refrigerios. De manera que usted debe ofrecer la fruta varias veces al día para alcanzar el total que se sugiere más abajo. El niño de cuatro a seis años de edad debe comer al menos 2 de las siguientes frutas cada día. El niño de dos a tres años come menos.

1 fruta
3/4 taza de jugo
1/2 taza de fruta en lata
1/4 taza de fruta deshidratada

Para obtener información sobre el tamaño recomendado de las porciones, consulte nuestro Gráfico de tamaño de porciones.

Consejo útiles para presentar nuevos alimentos

Una buena manera de aumentar la variedad de los alimentos que comen los niños es hacerlos participar en la prueba de nuevos alimentos.

Presentamos aquí algunos recordatorios generales.

Verifique en los registros de los niños si hay alergia a determinados alimentos y evítelos.
Siempre haga que los niños se laven las manos antes de la prueba.
Disponga de suficiente tiempo para que la prueba de los alimentos no sea apresurada.
Corte los alimentos en bocados y deje que los niños se sirvan.
Pruébelos junto con los niños para dar el ejemplo.
Hágales saber a los niños de antemano qué comportamiento espera. Permítales decir "no, gracias" pero no "qué asco".
Ubique a los niños más flexibles a la prueba de nuevos alimentos al lado de los más reacios.
Esté atento cuando los niños prueban un nuevo alimento y no se queje si no lo prueban.

Para crear una actividad que inspire la exploración y la conversación sobre el sabor de los alimentos, use nuestra Actividad de combinar la prueba de sabores con gráficos.

Haga que los alimentos y la salud sean temas de la conversación diaria

Los niños pueden comenzar a aprender sobre la nutrición y la salud al oír palabras nuevas. La hora de las comidas es un excelente momento para deslizar información relevante sobre la nutrición. Presentamos aquí algunos ejemplos:

"Este pan tiene vitaminas que nos ayudan a crecer y mantenernos saludables".

"Los verduras y las frutas tienen muchas vitaminas para que la sangre y los músculos estén saludables. La piel de las frutas y los verduras también tienen fibra y la fibra nos ayuda a ir al baño".

"La carne, los leguminosas y los huevos tienen proteínas que permiten que los músculos crezcan. También tenemos que hacer ejercicio para que los huesos y los músculos sean fuertes y saludables".

"La leche tiene calcio para que los huesos crezcan y se mantengan fuertes".

¡Manténgase en guardia contra el atragantamiento!
    Vigile a los niños mientras comen.