Cómo Enseñar Buenos Modales en el Rincón de Cuentos
Pass the Peas, Please
A Book of Manners
por Dina Anastasio,
ilustraciones de Katy Keck Arnsteen
Lowell House, 1999
Este simpático libro de versos presenta todo tipo de formas para demostrar buenos modales. Los versos sobre los modales en la mesa incluyen el recordatorio del título: pedir más comida cortésmente. Además, comprende versos referentes a temas como no hablar con la boca llena, usar los utensilios adecuados y no tomar los alimentos de los demás, por ejemplo, ¡el pastelito de tu hermano!
Lean juntos los versos y comenten a qué se refieren. Revisen los términos de los buenos modales, como "por favor" y "gracias". Comenten la importancia de usar estas palabras en la mesa.
Anime a los niños a elaborar sus propias reglas de buenos modales para comer. Anótelas en la tabla de experiencias y pídales que ilustren cada regla.
Yoko
por Rosemary Wells
Hyperion, 1998
Yoko es un gato blanco al que le encanta el sushi. Su mamá le prepara una lonchera con deliciosos rollos de sushi para la comida y helado de frijoles rojos como refrigerio. Pero a la hora de comer, los compañeros de clase de Yoko no aprueban su menú. Al detectar el problema, su maestra organiza un Día de la Comida Internacional y todos los miembros de la clase llevan un plato especial. Pero los amigos de Yoko ni siquiera quieren probar su magnífico sushi, hasta que Timothy se da cuenta que aún tiene hambre y lo único que queda es el plato de Yoko. ¡Y le gusta!
Anime a los niños a comentar los personajes y sucesos. Dirija la conversación para que los niños sepan por qué es importante no burlarse de lo que los demás comen.
Organice un Día Familiar de la Comida y pida a cada niño que traiga la comida preferida de su familia para compartir. Anímelos a degustar pequeñas porciones y a responder con cortesía aun si no desean más.
Let's Eat!
por Ana Zamorano, ilustraciones de Julie Vivas
Scholastic Inc., 1997
La extensa familia de Antonio suele reunirse para comer a las dos. Pero cada día de esta semana, la mamá se siente frustrada porque siempre falta alguien a la mesa. El sábado, ella misma es quien falta porque fue al hospital a dar a luz. El domingo siguiente toda la familia, inclusive Rosa, la nueva hercacahuateta, se reúne en la mesa.
Comenten los personajes y sucesos. ¿Por qué creen los niños que la mamá quiere que toda la familia se reúna para comer?
Pida a voluntarios que hablen sobre sus comidas familiares. Pueden hablar sobre comidas especiales que las familias suelen compartir, como los cumpleaños o los días festivos, y de por qué reunirse hace más especiales estas ocasiones.
Hablen sobre el grupo como familia y de por qué disfrutan las comidas compartidas.
|