Objetivos de la educación sobre nutrición

Se consideraron las recomendaciones de prestigiosas organizaciones como por ejemplo, la Asociación Dietética Americana (American Dietetic Association), el Departamento de Agricultura de EE.UU. (United States Department of Agriculture) (Equipo de nutrición), la Extensión Cooperativa (Cooperative Extension) y el programa Head Start; y los Consejos de expertos en el campo de la nutrición infantil para desarrollar cuatro objetivos principales sobre nutrición para los módulos de Celebre la alimentación saludable. Las propuestas educativas incluidas en este sitio Web están orientadas a educadores y personas responsables del cuidado de los niños, y sirven de base para el desarrollo de ideas y actividades que permiten a los más pequeños:

  • aceptar y disfrutar de una gran variedad de alimentos saludables, en especial frutas y verduras y cereales de grano entero.
  • desarrollar hábitos alimenticios acordes a las pautas de una correcta nutrición y compatibles con la cultura y la vida familiar.
  • desarrollar destrezas y una actitud positiva acerca de ayudar a la hora de comer y a cocinar los alimentos.
  • comenzar a familiarizarse con la idea de que los alimentos y el ejercicio son fundamentales para gozar de buena salud.

Celebre la alimentación saludable utiliza un enfoque integral en el que usted, como educador, puede incluir información sobre nutrición en el programa habitual de la escuela preescolar, y hacerlo de forma adecuada desde el punto de vista del desarrollo. Se apega a los objetivos de la escuela preescolar y el jardín de infantes para enseñar a leer y escribir, matemáticas, ciencia y estudios sociales. En la mayoría de los entornos preescolares y de cuidado infantil, los niños acostumbran a comer y/o tomar bocadillos diariamente; por lo tanto, resulta sencillo incorporar la educación sobre nutrición a las rutinas diarias o semanales durante el año. Fuera del ambiente escolar, los niños reciben este tipo de información de profesionales de la primera infancia, personas encargadas del cuidado infantil, padres, abuelos y demás adultos que se ocupan de la atención de los más pequeños.

Celebre la alimentación saludable se basa en los principios del Currículo creativo para educación preescolar (Creative Curriculum for Early Childhood) (1), que establece metas y objetivos relativos a tres áreas del desarrollo: desarrollo socio-emocional, cognitivo (aprendizaje) y físico.

A pesar de que el Currículo creativo está dirigido a los educadores de una diversidad de entornos relacionados con la primera infancia, sus principios pueden también resultar de utilidad para los padres. El Currículo creativo propone un entorno físico con distintas áreas (o centros) de interés como por ejemplo, bloques, rincón del hogar y arte.

Además, se fomenta la constancia de los horarios y rutinas, entre los que se incluyen las actividades en grupo, las etapas de transición y los momentos de descanso y para comer. Este abordaje educativo orientado a la primera infancia cumple con todas las recomendaciones de la Asociación Nacional de Educación Infantil (National Association for the Education of Young Children, NAEYC), según se describe en los programas de las Prácticas apropiadas del desarrollo para la primera infancia (Developmentally Appropriate Practice in Early Childhood) (2).

Objetivos educativos para la primera infancia

A continuación se enumeran algunos de los objetivos del Currículo creativo que se utilizan más a menudo como metas de Celebre la alimentación saludable. Si desea ver la lista completa, consulte su publicación (1).

Desarrollo socio-emocional

Para experimentar una sensación de autoestima:

  • enorgullecerse de su propia herencia e historia
  • demostrar confianza en sus propias y crecientes habilidades
  • demostrar un comportamiento cooperativo y social
  • trabajar junto a otros en la concreción de tareas

Desarrollo cognitivo

Para desarrollar destrezas de aprendizaje y solución de problemas:

  • utilizar las habilidades de planificación
  • formular y responder preguntas
  • observar y descubrir

Para expandir las destrezas de pensamiento lógico:

  • clasificar objetos de acuerdo a similitudes y diferencias
  • recordar una secuencia de eventos
  • acomodar objetos en series
  • reconocer patrones

Para adquirir conceptos e información que permitan un mayor entendimiento del entorno inmediato:

  • identificar los nombres de objetos y eventos
  • realizar comparaciones
  • utilizar palabras para describir las características de los objetos
  • identificar la relación entre los objetos y el espacio (debajo, dentro, abajo)
  • contar en la secuencia correcta y reconocer palabras escritas cuando las oyen

Para ampliar las destrezas de comunicación verbal:

  • seguir instrucciones simples
  • hablar con otros niños durante las actividades diarias
  • inventar historias
  • participar en discusiones de grupo

Para empezar a desarrollar las habilidades de lectura:

  • comenzar a apreciar los libros
  • escuchar una historia y explicar los sucesos

Para empezar a desarrollar las habilidades de escritura:

  • reconocer nombres escritos
  • asignar nombres a los dibujos

Desarrollo físico

Para mejorar y perfeccionar las habilidades motrices:

  • utilizar músculos pequeños para implementar destrezas de autoayuda
  • perfeccionar el uso de herramientas de escritura y dibujo

Para emplear todos los sentidos durante el aprendizaje:

  • diferenciar según el gusto y el olor
  • identificar diferencias en la textura

También se pueden considerar los objetivos de aprendizaje de acuerdo a áreas temáticas. A continuación se enumeran ejemplos de objetivos de aprendizaje sobre actividades e ideas de Celebre la alimentación saludable organizados según estas áreas temáticas. Es una forma de demostrar la sencillez con la que es posible utilizar la educación sobre nutrición como medio para alcanzar diversos objetivos del aprendizaje infantil.