Consejos

Qué son las Alergias a los Alimentos
En los niños pequeños, las alergias alimenticias más comunes son a la leche de vaca, huevos y cacahuates. Consulte siempre a su médico para diagnosticar y tratar correctamente las alergias a los alimentos. A continuación le ofrecemos información básica útil para entender qué son las alergias a los alimentos y la intolerancia a la lactosa.

Comencemos con un Panorama
Sólo el 5 por ciento de los niños y el 2 por ciento de los adultos sufren alergias a los alimentos. Estas alergias son más comunes en niños menores de 3 años y afectan a un 8 por ciento de los niños de esta edad. Casi la mitad de las alergias que los niños sufren antes de los tres años se superan o se vuelven tolerables a los 7 años. Las alergias no se pueden curar, así que la única forma de controlarlas es evitar por completo el alimento que las ocasiona. Afortunadamente, es muy raro que una persona sea alérgica a más de un alimento.

La Leche de Vaca
La alergia a la leche es una de las más comunes entre los bebés y los niños pequeños. Afecta al 2.5 por ciento de los niños menores de tres años y es más común en los bebés menores de 6 meses. Afortunadamente, el 85 por ciento de los niños superan esta alergia a los 4 años. Entre los síntomas están los gases, estreñimiento, diarrea, malestar estomacal y a veces vómito. Para controlarlos, evite la leche de vaca y sus derivados. Consulte en el recuadro ejemplos de productos que contienen leche de vaca y que probablemente no identifique como lácteos, así como ingredientes que debe evitar. Consulte a un experto en nutrición sobre las fuentes alternativas de calcio y vitamina D.

Los Huevos
La causa de esta alergia suele ser la clara del huevo, rica en proteínas. El ochenta por ciento de los niños alérgicos al huevo lo toleran a la edad de 5 años; sin embargo, evite darles huevo (ni yema ni clara) antes de que cumplan esta edad. Asimismo, lea con cuidado las etiquetas de los alimentos para evitar los que contienen huevo o extracto de huevo (ver recuadro).


Los Cacahuates
Las alergias a los cacahuates afectan a 6 de cada 1,000 personas de la población. Sólo el 20 por ciento de los bebés diagnosticados con alergia al cacahuate la superan con la edad. Las alergias al cacahuate varían en sensibilidad; algunos niños pueden reaccionar a un beso de alguien que comió crema de cacahuate.

Los síntomas leves son comezón y erupciones en la piel. Entre las reacciones más severas están la ronquera, los ataques de asma, la anafilaxis (falta de aliento y respiración jadeante) y las molestias gastrointestinales. La alergia a los cacahuates puede ser mortal, especialmente en niños con asma. Las investigaciones muestran que las reacciones más severas están relacionadas con el consumo continuo de cacahuates y productos derivados de ellos una vez que se tiene conocimiento de la alergia. El mejor tratamiento de por vida es evitar estrictamente los cacahuates y todos los productos que los contengan. Lea cuidadosamente las etiquetas de los ingredientes de todos los productos que los niños alérgicos consumen. Muchos médicos sugieren que los adultos encargados de cuidar a niños alérgicos a los cacahuates deben tener siempre a la mano una inyección de epinefrina ("epi-pen") y saber aplicarla.

Alergia a los cacahuates: alimentos e ingredientes que debe evitar
La verdad es que son demasiados para nombrarlos. Evite todo producto que diga "cacahuate" a menos que el médico lo recomiende y le indique cómo y cuando introducirlo de nuevo en la dieta del niño.

Intolerancia a la Lactosa: no es una alergia
Esta condición ocurre cuando los niños no pueden digerir la lactosa, el azúcar que la leche y los productos lácteos contienen. Los niños tienen dificultad para descomponer y absorber la lactosa en el torrente sanguíneo, lo cual les ocasiona molestias estomacales y gases. Casi todos los niños menores de 6 años digieren la leche con facilidad, por lo que sólo un pequeño porcentaje se ve afectado por la intolerancia a la lactosa. La intolerancia a la lactosa no implica eliminar todos los productos lácteos; el queso y el yogur normalmente son digeridos sin problemas. Muchos niños toleran pequeñas porciones de leche (entre 1/4 y 1/3 de taza) a lo largo del día. Si un niño o niña tiene diarrea crónica o cólicos, consulte al médico.


Calcio y Proteínas:
los elementos esenciales del crecimiento y la buena salud

En conjunto, los grupos de carnes y lácteos proporcionan el calcio y las proteínas esenciales para el crecimiento de los huesos, dientes y músculos y para el buen funcionamiento de otras partes del cuerpo. No olvide que para desarrollar huesos y músculos fuertes, tanto niños como adultos deben hacer ejercicio físico casi todos los días.

La Maravillosa Leche
Para tener huesos sanos es vital seguir siempre una dieta con contenido adecuado de calcio y hacer ejercicio diariamente. Esto puede prevenir la osteoporosis (debilitamiento de los huesos) en la edad adulta. Tan sólo un poco más de la mitad de los niños entre 3 y 5 años consumen las cantidades diarias recomendadas de calcio y sólo el 20 por ciento de los adolescentes consumen suficiente calcio. Para los niños de entre 2 y 6 años de edad las mejores fuentes de calcio son la leche y otros productos lácteos. Además, los productos lácteos contienen vitamina D -que ayuda al cuerpo a absorber el calcio-, y el potasio –que ayuda a regular la tensión arterial.

Sirva productos lácteos diariamente para satisfacer las necesidades de calcio
Los expertos recomiendan el equivalente a 2 tazas de leche (16 onzas) todos los días para niños entre 2 y 6 años. Use esta tabla para mezclar los alimentos y ajustar las porciones para obtener el equivalente a 2 tazas diarias de leche.


La diversidad de alimentos proteicos es esencial
Los alimentos proteicos abarcan la carne de res y de cerdo, las aves, el pescado, la carne de ternera y la carne de cordero. También incluyen los frijoles cocidos, las hortalizas y los guisantes, los huevos y las nueces. Los alimentos proteicos, así como los productos lácteos, son fuentes abundantes de proteínas. Según los expertos, en los Estados Unidos la mayoría de los niños consumen una cantidad abundante de proteínas, sin embargo, cuando se sirve una variedad de alimentos proteicos se garantiza que la alimentación de los niños tenga abundancia de otras sustancias nutritivas.

La carne, el pescado y las aves tienen un contenido abundante de hierro y zinc
La carne contiene más que proteínas; la carne, el pescado y el pollo son fuentes importantes de hierro y zinc. La carne contiene un factor que mejora la absorción del hierro a la sangre, lo cual significa que los niños obtienen más hierro de la carne que de las verduras que lo contienen o de los cereales enriquecidos. El hierro es necesario para la salud de la sangre y el zinc para el desarrollo normal y el bienestar general; ambos son especialmente importantes para los niños pequeños, cuyo crecimiento es muy rápido. Además, las carnes contienen vitaminas del complejo B, como la vitamina B6 y B12, que son difíciles de encontrar en otros alimentos.

¿Qué cantidad de alimentos proteicos?
Para obtener suficientes proteínas, hierro, zinc y otros nutrientes, los expertos recomiendan que a los niños pequeños se les sirva , al menos, entre dos y cuatro raciones pequeñas de alimentos proteicos al día. Esto equivale a entre dos y cuatro onzas de alimentos proteicos. Use esta tabla para mezclar los alimentos y ajustar el tamaño de las raciones a fin de alcanzar la meta de consumo diario.


Conozca más
Para saber más sobre las recomendaciones respecto a los productos lácteos y a los alimentos proteicos, consulte MyPlate (MiPlato), una publicación del Departamento de Agricultura de los EE.UU. (siglas en inglés USDA) en español, en el sitio www.choosemyplate.gov/en-espanol.html.

¡Entérate Hacia Dónde va la Comida!
Una vez que los niños tengan idea del proceso de la digestión, ponga en práctica esta actividad de aprendizaje para que evalúen su conocimiento. Necesitará una caja grande y vacía de cereal, una fotocopia aumentada del aparato digestivo que puede tomar de esta página), ilustraciones de alimentos sanos, cinta magnética y una banda magnética u otro imán potente.

Quite la parte superior de la caja de cereal de modo que quede abierta de un lado. Pegue la fotocopia en la parte de enfrente de la caja. Monte las ilustraciones de alimentos en cartulina y pegue un pedacito de cinta magnética detrás de cada una. Para usarlo, un niño escoge un alimento favorito y lo coloca en la apertura de la boca en la figura del aparato digestivo. Otro niño usa el imán dentro de la caja para llevar la comida a través del proceso digestivo.

Consejos para Fomentar el Gusto por la Leche

  • Ofrezca a su hijo o hija una pequeña taza medidora con leche para que la use como "jarra" personal. Si derrama la leche, no será mucha.

  • Enseñe con el ejemplo y también tome leche.

  • Ofrezca a su hijo o hija leche en cada comida y deje que él o ella decida cuánta tomar.

  • Mantenga la leche fría, así sabe mejor.

Si su Hijo o Hija no Quiere Tomar Leche Sola...
Está bien ofrecer a su hijo o hija leche sabor chocolate o fresa. Para prepararle en casa leche de sabor, licúe leche con fresas frescas o congeladas o con un plátano. Añada un par de cubitos de hielo para que esté bien fría.